Bueno, aquí va la última entrega de buenas ideas para regalos para futuras mamás.
13.-
Hamaca – gandulita – columpio. Me regalaron una hamaca y un columpio. Conozco a
bebés para los que son “mano de santo” y conforme les pones ahí y les cuneas un
poco se quedan relajaditos hasta que se duermen. A mí no me ha funcionado.
Ahora puedo dejar a mi peque y se entretiene un poco mirando dibujos o jugando
con los juguetes (o con los mandos y los móviles, si los tiene más a mano),
pero de dormir, ni pío.
14.-
Manta juegos. Las hay muy sencillas y con muchas actividades. Vienen muy bien
para entretener a los peques, y se supone que estimulan al gateo (aunque a mi
peque no le ha funcionado, jeje). Yo tengo tres, 2 en casa, porque una es para
ponerse boca arriba (tiene un arco) y se utiliza al principio, y la otra para
usarla boca abajo, cuando los peques ya aguantan su cabecita. La tercera la he
llevado a casa de mis padres, porque era muy grande y ya no me cabían más cosas
en mi piso
De la
otra manta no pongo foto porque ha sido “heredada” y no tengo ni idea de qué
marca es.
15.-
Bañera hinchable. Utilísima. Yo me la llevé a las vacaciones y comprobé que fue
un regalo fantástico. Tiene una forma anatómica parecida a la bañera que tengo
en casa, así que fue muy fácil de usar. Además, ocupa muy poco y están muy bien
de precio. La colchoneta que se ve se pega con belcro por dos partes a la
bañera, y así se convierte en anatómica, tiene un tope al final para que el
bebé no se resbale. Cuando el peque crece y se mantiene sentado se le quita esa
colchoneta y queda como una piscinita.
16.-
Ropa. Un tema muy amplio y “escabroso”. Me gustó recibir ropa “heredada”,
porque te venía muy bien si la necesitabas, pero si no te valía o no te gustaba
no tenías remordimientos por no usarla. Respecto a la regalada, como siempre,
muy agradecida, pero tiene dos problemas: el principal, la talla. Viene por
edades, pero cada niño crece a sus ritmo. A mi peque, al salir del hospital, le
quedaba todo grande, pero ahora, que tiene 12 meses, no le puedo comprar nada
más pequeño de 18 a 24.
El
segundo problema es el gusto. A ese respecto yo me conciencié de que no iba a
ver a mi peque vestido como a mí me gustaba hasta que creciese un poco,
sobretodo en verano, donde hay pocos modelos para elegir. En invierno hay más
posibilidades, y como ya es más mayor, parece que su ropita ya es más propia de
mis gustos.
Los
regalos de este apartado que sí me resultaron muy útiles fueron las mantitas,
las sábanas, los arrullos, las toallas, los baberos, etc. Se usan mucho, se
lavan mucho y son menos problemáticos en cuanto a gustos.
17.-
Juguetes. Otro tema difícil. Nos juntamos con un montón de peluches, que ni
siquiera me cabían en la habitación. Además, los primeros meses, como es
normal, el bebé no juega con nada, y cuando empieza a entretenerse, siempre
tiene algún preferido, y al resto les hace poco caso.
Luego
están los juegos educativos, que a mí me encantan, pero no así a todo el mundo.
Y por último están los juegos “musicales” (yo más bien llamaría ruidosos), que
encantan a los peques y hacen mucha gracia a quienes los regalan, pero no tanto
a sus sufridores papás.
18.-
Esto no me lo regalaron, pero en las reuniones de lactancia materna nos dijeron
que eran una buena opción de regalo, y la verdad es que no es mala idea. A ver,
no es ni mono, ni divertido, ni un bonito recuerdo, pero si muy útil, y si los
padres no tienen una economía muy saneada, les puede venir estupendamente. Se
trata de las vacunas. Me explico, a los recién nacidos hay que ponerles una
serie de vacunas, que vienen establecidas por la Comunidad Autónoma, pero hay
otras que quedan fuera de esta obligación, aunque te “aconsejan” ponérselas. La
mayoría de las madres (por lo menos las que conozco), sobretodo si se trata del
primer hijo, las ponen, pero como no son obligatorias, no están incluidas en la
Seguridad Social, y cuestan un pastón. Si tenéis confianza con los futuros
padres y sabéis que se las quieren poner, pueden ser un buen regalo, eso sí
¡¡id preparando el bolsillo!!
19.-
Mobiliario. Esto es para familiares muy cercanos o amigos muy íntimos, y con
pasta. Se trata de la cuna, la mini-cuna, el coche, el capazo, el grupo 0, etc.
Suelen costar una pasta, así que no es un regalo que se le hace a una vecina o
a una compañera de trabajo.
Por supuesto, hay muchas más ideas de regalos estupendas, y también depende mucho de los padres y de los bebés, pero como madre primeriza me he dado cuenta de que regalos que yo pensaba que eran una pasada sólo sirven para ocupar espacio y que otras cosas que a mí me parecían muy mala idea resultan muy útiles y pueden ser la mejor opción.
Espero haberos ayudado un poco, tanto si tenéis que regalar como si estáis preparando la lista de regalos.
Y ni que decir tiene que ¡¡¡se admiten sugerencias!!!.
Por supuesto, hay muchas más ideas de regalos estupendas, y también depende mucho de los padres y de los bebés, pero como madre primeriza me he dado cuenta de que regalos que yo pensaba que eran una pasada sólo sirven para ocupar espacio y que otras cosas que a mí me parecían muy mala idea resultan muy útiles y pueden ser la mejor opción.
Espero haberos ayudado un poco, tanto si tenéis que regalar como si estáis preparando la lista de regalos.
Y ni que decir tiene que ¡¡¡se admiten sugerencias!!!.
Que de ideas estupendas, no falta de nada!
ResponderEliminarseguro que algo falta, pero la lista es bastante completita, sí.
ResponderEliminar